logo barcinapsicologia

Terapia y adicción a redes sociales

Encuentra el equilibrio en la era digital. Construye conexiones reales en un mundo digital: Terapia para superar la adicción a las redes.

Terapia y adicción
cómo trabajamos

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

La definición de adicción a las redes sociales nos dice que se trata de un trastorno del comportamiento en el que una persona utiliza las redes sociales de manera compulsiva e incontrolable, lo que puede afectar negativamente a su vida personal, profesional y social. Hay quienes viven pendientes de las redes sociales por miedo a perder algo (FOMO) y quieren saber en todo momento que hacen los demás.

La ciberadicción puede presentarse de diferentes formas y no todas las personas adictas sufren todas las variantes de adicción. 

cómo trabajamos

Estos son los tipos de adicción a las redes sociales que han identificado los expertos:

  • Adicción a la navegación: pasar largos periodos de tiempo navegando por diferentes plataformas sin un propósito específico.
  • Adicción a la validación social: necesidad de recibir constantemente validación y aprobación de los demás en las redes a través de likes, comentarios o comparticiones.
  • Adicción a la autopromoción: necesidad compulsiva de publicar información personal en las redes para obtener atención y reconocimiento.
  • Adicción a la interacción social: necesidad de mantener constantemente interacciones sociales en las redes sociales para lograr un sentimiento de pertenencia.
  • Adicción a la información: necesidad compulsiva de estar informado y actualizado en todo momento sobre las noticias que ocurren en el mundo, lo que puede llevar a una sobreexposición que derive en ansiedad.

¿Cómo trabajamos en Barcina Psicologia?  

En primer lugar debemos  evaluar el nivel de adicción. De esta manera podremos identificar los comportamientos adictivos y saber cuál es el enfoque más adecuado en cada caso.
Independientemente del enfoque y las técnicas que sigamos en terapia, que dependen del grado de adicción y de las circunstancias personales concretas de cada paciente, el tratamiento para la adicción a las redes sociales suele incluir un periodo de desintoxicación digital.  El paciente deberá disminuir (o eliminar) el uso de las redes sociales y otras tecnologías digitales para enfocarse en actividades offline y buscar formas más saludables de pasar el tiempo libre. 

cómo trabajamos
cómo trabajamos

Además, estamos especializados en Psicoeducación para padres.  Psicoeducación para un uso saludable de las redes sociales y herramientas para prevenir adicciones. Nuestro objetivo se basa en educar para conectar, usando recursos para padres en la era digital fortaleciendo la relación digital familiar.

¿Cómo trabajamos en Barcina Psicologia?

cómo trabajamos

En primer lugar debemos  evaluar el nivel de adicción. De esta manera podremos identificar los comportamientos adictivos y saber cuál es el enfoque más adecuado en cada caso.
Independientemente del enfoque y las técnicas que sigamos en terapia, que dependen del grado de adicción y de las circunstancias personales concretas de cada paciente, el tratamiento para la adicción a las redes sociales suele incluir un periodo de desintoxicación digital.  El paciente deberá disminuir (o eliminar) el uso de las redes sociales y otras tecnologías digitales para enfocarse en actividades offline y buscar formas más saludables de pasar el tiempo libre. 

cómo trabajamos

Además, estamos especializados en Psicoeducación para padres.  Psicoeducación para un uso saludable de las redes sociales y herramientas para prevenir adicciones. Nuestro objetivo se basa en educar para conectar, usando recursos para padres en la era digital fortaleciendo la relación digital familiar.

Qué opinan nuestros clientes

¿Necesitas más información?

×