Transforma la ansiedad en fortaleza. – Recupera el control de tu día a día.
La ansiedad La definición de ansiedad del DSM-5 es la de “respuesta anticipatoria a una amenaza futura”. Esta respuesta constituye un estado de alerta natural que desencadena sentimientos de miedo, inquietud y preocupación excesiva en la persona que la produce.
Cuando este tipo de tensión no desaparece sino que se repite con frecuencia, la sensación de ansiedad deja de ser una respuesta eficaz para el organismo y se transforma en un trastorno psicosomático conocido como trastorno de ansiedad.
Los síntomas de la ansiedad La forma patológica de la ansiedad, en psicología, se caracteriza por tener síntomas físicos, psicológicos, cognitivos y conductuales.
Algunos de los síntomas físicos de la ansiedad más comunes son: sudoración, palpitaciones, temblores, dificultad al respirar (falta de aire), náuseas y problemas gastrointestinales.
Es muy frecuente tener síntomas de ansiedad en el estómago y en la garganta (tos psicógena), el aparato digestivo es, junto al sistema neurológico, uno de los más afectados por la sintomatología ansiosa.
Los dolores musculares por ansiedad y el hormigueo en manos y pies también son signos de ansiedad característicos. Taquicardias, dolor en el pecho y problemas cardiovasculares son típicos de los cuadros más graves.
Los síntomas psicológicos y conductuales de la ansiedad son más característicos del trastorno y varían su intensidad de persona a persona: preocupación excesiva, pánico, miedo a perder el control, inquietud, desasosiego, y conductas de evitación.
La pérdida de memoria y otros síntomas neurológicos como la dificultad de concentración, el insomnio o la desrealización, pueden aparecer también en asociación a los síntomas físicos y psicológicos.
En Barcina Psciología analizaremos junto a ti, tu situación y buscaremos respuestas para enfocar la terapia.
PRIMERO: Evaluación
Habitualmente se dedicarán una o dos sesiones a recoger la información sobre el problema y sus circunstancias. Este proceso es muy importante, porque trabajamos con un método cognitivo conductual, basado en cómo la interpretación que hacemos del problema determina nuestras emociones y conductas y puede bloquear nuestra capacidad de responder eficaz y adaptativamente.
DESPUÉS: Hipótesis diagnóstica y Plan Terapéutico
Tras la evaluación, se explicará al paciente en qué consiste su problema y se expondrá un plan terapéutico adaptado a sus necesidades.
En general, se desarrollará 1 sesión /semana (de 50 min de duración) y en la fase de seguimiento se irán espaciando las sesiones.
Los tratamientos suelen tener una duración media de 12-18 sesiones (de 6 a 32), también según el trabajo del paciente entre sesiones.
Nuestras técnicas se centran en problemas concretos y tratan de acortar lo máximo posible la duración del proceso terapéutico (psicoterapias breves y focalizadas).
La psicoterapia para la ansiedad cuenta con técnicas psicológicas específicas para aliviar el estado de ansiedad recurrente y su tratamiento profesional. El terapeuta te ayudará a comprender por qué te sientes de esa manera, qué puedes hacer y como calmas la ansiedad.
La terapia cognitivo conductual es una de las terapias más indicadas para la ansiedad. Este conjunto de técnicas e intervenciones se basan en la toma de conciencia y modificación de los pensamientos y comportamientos que contribuyen a la ansiedad para sustituirlos por otros más saludables/positivos con los que afrontar la realidad.
En Barcina Psciología analizaremos junto a ti, tu situación y buscaremos respuestas para enfocar la terapia.
PRIMERO: Evaluación
Habitualmente se dedicarán una o dos sesiones a recoger la información sobre el problema y sus circunstancias. Este proceso es muy importante, porque trabajamos con un método cognitivo conductual, basado en cómo la interpretación que hacemos del problema determina nuestras emociones y conductas y puede bloquear nuestra capacidad de responder eficaz y adaptativamente.
DESPUÉS: Hipótesis diagnóstica y Plan Terapéutico
Tras la evaluación, se explicará al paciente en qué consiste su problema y se expondrá un plan terapéutico adaptado a sus necesidades.
En general, se desarrollará 1 sesión /semana (de 50 min de duración) y en la fase de seguimiento se irán espaciando las sesiones.
Los tratamientos suelen tener una duración media de 12-18 sesiones (de 6 a 32), también según el trabajo del paciente entre sesiones.
Nuestras técnicas se centran en problemas concretos y tratan de acortar lo máximo posible la duración del proceso terapéutico (psicoterapias breves y focalizadas).
La psicoterapia para la ansiedad cuenta con técnicas psicológicas específicas para aliviar el estado de ansiedad recurrente y su tratamiento profesional. El terapeuta te ayudará a comprender por qué te sientes de esa manera, qué puedes hacer y como calmas la ansiedad.
La terapia cognitivo conductual es una de las terapias más indicadas para la ansiedad. Este conjunto de técnicas e intervenciones se basan en la toma de conciencia y modificación de los pensamientos y comportamientos que contribuyen a la ansiedad para sustituirlos por otros más saludables/positivos con los que afrontar la realidad.
El dinero mejor invertido, terapia para ti que ayuda de verdad.
El cambio de nuestro hijo desde que tiene consulta con Pilar, ha sido radical. Todo el cambio también lo hemos sentido en casa y en familia.
La terapia fue un cambio radical en mi vida.
Durante mi matrimonio todo eran discusiones y problemas… Cuando conocimos a Pilar todo empezó a cambiar para mejor. ¡Gracias!
Cuando empecé a perder el control con el tiempo que pasaba en Instagram, fui a consulta y todo cambio. ¡Gracias equipo!
¡Inmejorable trato, atención y profesionales!
El apoyo y el cambio lo noté desde las primeras sesiones.
Pilar ha hecho que me sienta entendida y respetada. Ha sido capaz de ayudarme y gestionar la ansiedad constante que tenía.